Aplicaciones cliente-servidor en 2025
Las aplicaciones del modelo cliente-servidor incluyen desde sistemas bancarios y plataformas ERP hasta registros sanitarios y software de fabricación. A medida que nos adentramos en 2025, las aplicaciones cliente-servidor siguen siendo el corazón de muchas industrias, pero deben evolucionar para satisfacer las demandas de un mundo que da prioridad a la nube.
En este post, exploraremos qué son las aplicaciones cliente-servidor, cómo han evolucionado, dónde se utilizan hoy en día y cómo los proveedores de software independientes (ISV) pueden modernizar su entrega utilizando soluciones como GO-Global.
¿Qué es una aplicación cliente-servidor?
Una aplicación cliente-servidor es un modelo de arquitectura de software en el que las tareas y cargas de trabajo se dividen entre los proveedores de un recurso o servicio, llamados servidores, y los solicitantes de esos servicios, llamados clientes. El servidor aloja, gestiona y entrega contenidos o funcionalidades, mientras que el cliente interactúa con el servidor para solicitar servicios específicos.
Los modelos cliente-servidor suelen utilizarse en entornos de red. Un ejemplo habitual es cuando una aplicación de escritorio (el cliente) se conecta a una base de datos centralizada (el servidor) para recuperar o enviar datos.
Breve historia de las aplicaciones cliente-servidor
El modelo cliente-servidor cobró importancia a finales de los 80 y en los 90, sustituyendo al antiguo modelo mainframe-terminal. Con el crecimiento de los ordenadores personales y las redes de área local (LAN), las organizaciones pasaron a distribuir las aplicaciones entre múltiples clientes y servidores centralizados.
En la década de 2000, las aplicaciones web y la computación en nube empezaron a dominar, pero los sistemas cliente-servidor siguieron prevaleciendo, especialmente para aplicaciones empresariales internas que exigían alto rendimiento, seguridad y control directo sobre la infraestructura.
Ejemplos de aplicaciones cliente-servidor
Entre las aplicaciones del modelo cliente-servidor figuran:
- sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) - gestión de operaciones, finanzas y cadenas de suministro
- Plataformas de gestión de las relaciones con los clientes (CRM)
- Software de gestión de historiales médicos y consultas
- Aplicaciones de contabilidad y nóminas
- Sistemas de transacciones bancarias y financieras
- Sistemas de punto de venta (TPV)
- Sistemas de ejecución de la fabricación (MES)
Estas aplicaciones suelen requerir un entorno seguro, fiable y con capacidad de respuesta, atributos que el modelo cliente-servidor lleva décadas ofreciendo.
El papel de las aplicaciones cliente-servidor en la actualidad
Incluso en 2025, las aplicaciones cliente-servidor son la columna vertebral de innumerables industrias. Desde la programación de citas de pacientes hasta el seguimiento del inventario de un almacén, las empresas dependen a diario de estas aplicaciones.
Sin embargo, muchas se crearon para entornos locales e infraestructuras de TI heredadas, que son cada vez más incompatibles con las expectativas de los usuarios modernos. Los clientes de hoy exigen:
- Acceso desde cualquier lugar
- Configuración mínima
- Escalabilidad nativa en la nube
- Ciberseguridad reforzada
Para seguir siendo competitivos, los ISV con aplicaciones cliente-servidor deben modernizar la forma de ofrecer sus productos sin reescribir años de lógica de aplicación.
Cómo pueden prepararse los ISV para 2025 y más allá
Los ISV con aplicaciones cliente-servidor no tienen por qué abandonar la arquitectura que les ha hecho triunfar, sólo tienen que evolucionar en la forma de suministrarlas.
🔑 GO-Global: una forma más inteligente de modernizarse
GO-Global permite a los ISV ofrecer aplicaciones cliente-servidor basadas en Windows como un servicio en la nube, sinreescribir el código ni cambiar la arquitectura. Actúa como una plataforma de publicación remota de aplicaciones que simplifica el alojamiento de aplicaciones heredadas en un navegador, accesible desde cualquier dispositivo.
Con GO-Global, los ISV pueden:
- Elimina la necesidad de complejas instalaciones locales
- Proporcione acceso remoto sin interrupciones a través de cualquier navegador
- Mantenga intacta la lógica de la aplicación mientras la despliega en la nube o en entornos híbridos
- Reducir la carga de soporte y los costes de infraestructura
- Mejore la experiencia del usuario y escale a demanda
Tanto si presta servicio a proveedores sanitarios, fabricantes o agencias gubernamentales, GO-Global le ayuda a satisfacer sus expectativas de software moderno, seguro y accesible en la nube.
Conclusión
Entre las aplicaciones del modelo cliente-servidor se incluyen algunos de los sistemas de misión crítica más utilizados en las industrias actuales. A medida que nos adentramos en la era de la nube, los ISV deben encontrar la forma de mantener la estabilidad del modelo cliente-servidor y modernizar al mismo tiempo la entrega de sus aplicaciones.
Aprovechando herramientas como GO-Global, los ISV pueden salvar las distancias, ofreciendo la fiabilidad de las aplicaciones tradicionales con la accesibilidad y agilidad de la nube.
No reescribas. Reimagine. Con GO-Global, su aplicación cliente-servidor estará lista para 2025 y más allá.
Concierte una cita con nuestro equipo o descargue una prueba gratuita hoy mismo.
Vea cómo GO-Global se moderniza sin reescribir