Cómo escalar su aplicación heredada en la nube para 2025

Última actualización:
24 de julio de 2025

Cómo escalar su aplicación heredada en la nube para 2025

A medida que avanza la tecnología, la necesidad de escalar y modernizar las aplicaciones heredadas se vuelve cada vez más crucial. En 2025, la computación en nube ofrece oportunidades inigualables para transformar y escalar estas aplicaciones, mejorando su rendimiento, fiabilidad y rentabilidad. He aquí una guía completa para ayudarle a escalar su aplicación heredada en la nube.

1. Evalúe su aplicación actual

Antes de lanzarse a la nube, es esencial evaluar su aplicación actual. Identifique su arquitectura, dependencias y cuellos de botella en el rendimiento. Tenga en cuenta estos factores:

  • Código base: ¿Es modular o monolítica?
  • Base de datos: ¿Qué tipo de base de datos se utiliza y cómo interactúa con la aplicación?
  • Infraestructura: ¿Cuáles son los componentes actuales de la infraestructura y cómo se gestionan?

Esta evaluación le guiará en la elección de la estrategia de nube adecuada.

2. Elegir el modelo de nube adecuado

Hay tres modelos principales de nube a tener en cuenta:

  • Infraestructura como servicio (IaaS): Proporciona recursos informáticos virtualizados a través de Internet. Este modelo ofrece flexibilidad y control, pero requiere más gestión.
  • Plataforma como servicio (PaaS): Ofrece herramientas de hardware y software a través de Internet. Ideal para desarrolladores que quieren centrarse en programar sin gestionar la infraestructura subyacente.
  • Software como servicio (SaaS): Ofrece aplicaciones de software a través de Internet. Este modelo puede no ser adecuado para todas las aplicaciones heredadas, pero puede ser una opción si está considerando una revisión completa.

{{CTAEMBED_IDENTIFIER}}

3. Modernice su aplicación

Las aplicaciones heredadas a menudo requieren modernización para aprovechar al máximo las capacidades de la nube. Considere estas estrategias de modernización:

  • Rehosting: Traslade su aplicación a la nube sin cambios significativos (lift-and-shift). Suele ser el método más rápido, pero puede que no aproveche las funciones nativas de la nube.
  • Refactorización: Modificar el código de la aplicación para adaptarlo mejor a los entornos de nube. Este enfoque puede mejorar el rendimiento y la escalabilidad, pero requiere más esfuerzo.
  • Rearquitectura: Rediseñar la aplicación para que sea nativa en la nube, lo que a menudo implica dividirla en microservicios. Esto puede ofrecer los mayores beneficios, pero es lo más complejo.

4. Aplicar la escalabilidad

Las plataformas en nube ofrecen varias herramientas y funciones para mejorar la escalabilidad:

  • Escalado automático: Ajuste automáticamente sus recursos en función del tráfico o la carga. De este modo, la aplicación puede gestionar demandas variables sin intervención manual.
  • Equilibradores de carga: Distribuyen el tráfico entrante entre varias instancias para garantizar una distribución uniforme de la carga y una alta disponibilidad.
  • Redes de distribución de contenidos (CDN): Utilice las CDN para almacenar en caché y entregar los contenidos más cerca de los usuarios, reduciendo la latencia y mejorando el rendimiento.

5. Optimizar costes

El escalado en la nube puede suponer un ahorro de costes, pero requiere una gestión cuidadosa:

  • Supervise el uso: Utilice herramientas de supervisión de la nube para realizar un seguimiento del uso y los costes de los recursos. Revise y ajuste periódicamente sus recursos en función de las necesidades reales.
  • Dimensionamiento adecuado: Asegúrese de que sus recursos se ajustan a los requisitos de su aplicación. Evite el sobreaprovisionamiento y el infraaprovisionamiento eligiendo los tipos y tamaños de instancia adecuados.
  • Utilice instancias reservadas: Para cargas de trabajo predecibles, las instancias reservadas pueden ofrecer un ahorro de costes significativo en comparación con las instancias bajo demanda.

6. Garantizar la seguridad y el cumplimiento

A medida que se amplía la empresa, es fundamental mantener la seguridad y el cumplimiento de las normativas:

  • Cifrado de datos: Cifra los datos tanto en tránsito como en reposo para proteger la información confidencial.
  • Controles de acceso: Implemente sólidos controles de acceso y mecanismos de autenticación para salvaguardar su aplicación.
  • Cumplimiento: Asegúrese de que su proveedor de nube cumple los requisitos de conformidad específicos del sector y de que su aplicación se adhiere a la normativa pertinente.

7. Prueba y seguimiento

Por último, las pruebas y el seguimiento rigurosos son vitales para garantizar un proceso de ampliación sin problemas:

  • Pruebas de rendimiento: Pruebe el rendimiento de su aplicación bajo distintas cargas para identificar y solucionar posibles problemas.
  • Supervisión: Supervise continuamente el rendimiento, la seguridad y la disponibilidad de su aplicación. Utilice herramientas de supervisión nativas de la nube o soluciones de terceros para obtener información y alertas.

Conclusión

Escalar su aplicación heredada en la nube para 2024 implica una cuidadosa planificación, modernización y gestión continua. Si evalúa su aplicación actual, elige el modelo de nube adecuado, implementa funciones de escalabilidad, optimiza los costes, garantiza la seguridad y realiza pruebas exhaustivas, podrá navegar con éxito por la transición y liberar todo el potencial de la computación en la nube.

Aproveche las capacidades de la nube y transforme su aplicación heredada para satisfacer las demandas del dinámico panorama tecnológico actual.

Si usted es un ISV buscando comenzar su viaje en la nube y en la necesidad de una guía, llegar a ISVHost. ISVHost con GO-Global se centra al 100% en ofrecer alojamiento en la nube sencillo, escalable y seguro para aplicaciones basadas en Windows de ISV.

¿Quiere pasarse a la nube?

Considere ISVHost con GO-Global